Empezando
En este artículo explicaré el «ligamento supraespinoso» con detalle.
El ligamento supraespinoso es uno de los ligamentos importantes que sostienen la columna vertebral. En este artículo, presentaré detalladamente todo sobre el ligamento supraespinoso explicando cómo leerlo, las características, la ubicación/ubicación, cómo memorizarlo, los nombres en inglés o latín, curiosidades y cuestionarios. Puedes profundizar tu comprensión del ligamento supraespinoso con explicaciones detalladas con diagramas de anatomía humana. Utiliza este artículo para profundizar tu comprensión del cuerpo.
Haz clic aquí para ver un vídeo sobre el ligamento supraespinoso (supraespinoso)
Descarga gratuita de TeamLab Body Pro
Una aplicación de anatomía 3D que muestra todas las estructuras del cuerpo humano
¡Descarga TeamLab Body Pro aquí!

Qué es el ligamento supraespinoso
El ligamento supraespinoso (supraespinoso) es un ligamento importante que conecta las vértebras (nudillos) que forman la columna vertebral (espinas). Este ligamento desempeña un papel importante en la formación de la columna vertebral y contribuye a la estabilidad del cuerpo.
Cómo leer el ligamento supraespinoso
La pronunciación del ligamento supraespinoso es «buen trabajo». Por la dificultad de los kanjis, puede parecer difícil de entender para quienes los escuchan por primera vez, pero es más fácil de entender si los memorizas por separado para «columna (columna vertebral)», «parte superior (articulación)» y «ligamento (ligamento)».
Características del ligamento supraespinoso
Una característica importante del ligamento supraespinoso es su ubicación y función. Este ligamento mantiene principalmente la columna erguida y proporciona estabilidad durante el ejercicio. Además, este ligamento funciona con otros ligamentos y contribuye a que la columna funcione como una sola.
Ubicación y ubicación del ligamento supraespinoso

La ubicación del ligamento supraespinoso se encuentra en la parte posterior de la columna vertebral (columna vertebral), empezando por la séptima vértebra cervical (C7) y continuando hasta la apófisis espinosa en la columna lumbar (L5). Este ligamento conecta verticalmente las partes sobresalientes de la columna llamadas espinas (espinas). Si te refieres a la tabla de anatomía humana, podrás entender más claramente la ubicación de este ligamento.
Cómo recordar el ligamento supraespinoso
El ligamento supraespinoso es un ligamento que cubre la «fase espinosa» de la columna vertebral. Es una buena idea asociar la letra «espina» con la «fase espinosa» de la columna vertebral y, de la palabra «arriba», recordar que se encuentra en la «parte superior» de la fase espinosa. De este modo, es más fácil imaginar con claridad que el ligamento supraespinoso está en una posición que cubre la columna vertebral.
Inglés y latín para el ligamento supraespinoso
En inglés, el ligamento supraespinoso se expresa como «ligamento supraespinoso» y en latín es «Ligamentum supraespinale».
Curiosidades sobre el ligamento supraespinoso
El ligamento supraespinoso es importante no solo para la vida diaria en general, sino también para los atletas y los bailarines. Este ligamento es esencial para los movimientos que requieren estabilidad de la columna vertebral. Además, a medida que envejecemos, la elasticidad de estos ligamentos disminuye, por lo que la flexibilidad de la columna también disminuye. Es probable que esto provoque dolor lumbar, etc. Los estiramientos diarios y la mejora de la postura pueden ayudar a mantener la salud del ligamento supraespinoso.
Tejidos asociados al ligamento supraespinoso: características de la apófisis espinosa
Los procesos espinales (espinas) forman parte de las vértebras que forman la columna vertebral y son protuberancias óseas que sobresalen hacia la parte posterior. Los procesos espinales existen uno para cada vértebra de la columna, y el ligamento supraespinoso se extiende verticalmente por encima de esta protuberancia, por lo que es un tejido muy importante. Esta protuberancia funciona como un punto de unión para los músculos y ligamentos que pasan por la espalda, mantienen la postura corporal y permiten varios movimientos.
La forma de las espinas es alargada y redondeada como una cola. Las espinas de cada vértebra se encuentran en la columna cervical (columna) del cuello, la columna torácica (columna torácica) en el pecho y la columna lumbar (columna lumbar) en la región lumbar, y la forma y la longitud varían ligeramente según la parte. Tiene una estructura fina y delicada en el cuello, un poco más larga en el pecho y una forma aún más gruesa y fuerte en la parte inferior de la espalda.
Tejidos asociados al ligamento supraespinoso: ubicación y ubicación de la proceso espinal
La ubicación de las espinas es muy clara y está en la parte que se puede tocar fácilmente desde la parte posterior. En concreto, las espinas de cada vértebra están dispuestas de la siguiente manera:
Columna cervical (espinas)
— Las espinas de las vértebras cervicales (C1-C7) se encuentran en la parte posterior del cuello, y la séptima vértebra cervical (C7) en particular se conoce como una zona fácil de tocar porque sobresale más que otras vértebras cervicales. El ligamento supraespinoso comienza en esta zona.
Columna torácica (columna torácica)
— Las espinas de la columna torácica (de la T1 a la T12) se encuentran desde la parte superior hasta la mitad de la espalda. Como la columna es curva, esta parte se caracteriza por que las espinas se superponen y se inclinan hacia arriba.
Columna lumbar (columna lumbar)
— Las espinas de la columna lumbar (L1 a L5) se encuentran en la parte inferior de la espalda y son más gruesas y fuertes que otras partes del cuerpo. Las espinas de la columna lumbar proporcionan un apoyo firme y desempeñan un papel importante en los movimientos, como levantar objetos pesados en particular.
Tejidos asociados al ligamento supraespinoso: curiosidades sobre las apófisis espinosas
He aquí algunas curiosidades interesantes sobre las espinas.
Mantener la postura
— Las espinas son puntos clave para mantener la postura. Por ejemplo, cuando la espalda se estira al adoptar una postura correcta, se puede confirmar si la columna se pone recta. Por otro lado, en una mala postura, la disposición de las espinas se altera y es más probable que se produzcan dolor en la parte inferior de la espalda y rigidez del cuello.
Puntos de unión muscular
— Las espinas también funcionan como puntos de unión para muchos músculos. Los músculos grandes, como los músculos de la espalda (músculos de la columna de pie) y los músculos trapecios (sobokin), están unidos a la columna vertebral y, al trabajar en conjunto, estos músculos permiten movimientos complejos de la espalda.
Indicaciones para la palpación
— En los entornos médicos, la columna vertebral es una guía para la palpación. En el diagnóstico médico y la rehabilitación, los médicos y los fisioterapeutas utilizan la columna vertebral como pistas para confirmar la posición exacta de las vértebras y diagnosticar la presencia o ausencia de anomalías.
La artrosis espinal está estrechamente relacionada con el ligamento supraespinoso y es una parte importante que apoya la estabilidad de la columna vertebral y el movimiento corporal. Gracias a este conocimiento, mi comprensión del papel y la función de la columna vertebral se ha profundizado. Consulta este artículo para obtener más información sobre la estructura y la función del cuerpo.
Cuestionario sobre ligamentos supraespinosos con respuestas correctas
Q1. ¿Dónde está ubicado el ligamento supraespinoso?
— una rodilla
— b. columna
— c. Muñeca
Respuesta correcta: b. columna vertebral
SEGUNDO TRIMESTRE. ¿Cuál es el nombre en inglés del ligamento supraespinoso?
— un ligamento cruzado sanitario
— B. ligamento supraespinoso
— c. ligamento colateral medial
Respuesta correcta:b. ligamento supraespinoso
resumen
Esta vez, le expliqué la ubicación y la ubicación del «ligamento supraespinoso», cómo recordarlo y la notación inglés/latina.
¿Qué tal?
Me gustaría que la lectura de este artículo profundizara en mi comprensión de la anatomía.
Aprender es un viaje largo e interminable, pero sinceramente te deseo lo mejor. ¡Sigamos estudiando juntos y esforzándonos para el examen nacional!
Por favor, espera con ansias el próximo blog.
¡Obtén más información con la aplicación de anatomía «TeamLabBody Pro»!
TeamLabBody Pro es una «aplicación de anatomía humana en 3D» que cubre todo el cuerpo humano, incluidos los músculos, los órganos, los nervios, los huesos y las articulaciones.
El cuerpo humano se reproduce fielmente a partir de datos de tomografía computarizada e resonancia magnética basados en datos de varios sujetos. Como el contenido a nivel de libro de medicina supervisado por los médicos se puede ver libremente desde todos los ángulos, se puede utilizar en diversas situaciones médicas, como explicar la cirugía a los pacientes y estudiar anatomía a los estudiantes.
Si quieres ver las piezas presentadas esta vez con más detalle, descarga la aplicación de anatomía «TeamLabBody Pro».
Descarga gratuita de TeamLab Body Pro
Una aplicación de anatomía 3D que muestra todas las estructuras del cuerpo humano
¡Descarga TeamLab Body Pro aquí!

comentarios